Diferencias de la Esterilización de hembras por laparoscopia y laparotomía
Diferencias de la Esterilización de hembras por laparoscopia y laparotomía

El procedimiento más habitualmente utilizado para la esterilización en la hembra canina es la extirpación de los ovarios y el útero, conocida como Ovariohisterectomía. A nivel clínico existen dos procedimientos para realizarla:
- Laparotomía: un único corte tras el ombligo en la línea “central del abdomen” de longitud variable (la menor posible que permita la extracción del aparato reproductor completo). En este caso, a través del corte se accede a la cavidad abdominal donde por visualización directa y manejo manual se extraen ovarios y útero.
- Laparoscopia: 3 cortes de pequeño tamaño. A modo resumido, el procedimiento consiste en que a través de 2 de ellos denominados “puertos” se introduce el instrumental para visualizar el interior con cámara con luz, para rellenar el abdomen de “aire” que permite distenderlo y, con ello, poder ver en su interior y el equipo de extirpación de los ovarios. En el caso de quitar el útero, se debe realizar un 3º corte en la zona más pélvica para extraer este órgano manualmente ya que por su tamaño y longitud no permite hacerlo por los dos anteriores.
Ambos procedimientos requieren de una anestesia general y un adecuado manejo del dolor. La ventaja/desventaja de una técnica frente a la otra viene dada principalmente por el tamaño de las “lesiones/heridas” quirúrgicas, ya que a diferencia de las antiguas cirugías en las que se abría el animal “de arriba a bajo”, la laparoscopia las limitaba a 3 pequeños cortes. Sin embargo, en la actualidad, el perfeccionamiento de la técnica de laparotomía hace acortar el tamaño de la incisión para acceder a la cavidad abdominal sumado a la alta calidad en los cierres, hacen que ambas técnicas se equiparen.
En el Centro Veterinario Cania, realizamos ovariohisterectomías con un corte mínimo y sutura intradérmica (puntos invisibles) que hacen del postoperatorio un periodo corto donde el animal no requiere prácticamente reposo ni necesita la retirada de puntos.
Se presenta aquí, la incisión quirúrgica de 3.8 cm de Dana, una Golden Retriever de 2 años y 29 kg de peso, que ha sido esterilizada.

