¿Qué es un espermiograma?
¿Qué es un espermiograma?

El espermiograma es el estudio del semen.
Al igual que en la especie humana, son diversos los factores que pueden influir sobre la calidad seminal, y por tanto, la capacidad de fecundar y el éxito que un ejemplar pueda tener para reproducirse; entre ellas, factores tan simples como la alimentación, el estado sanitario (desparasitación y de salud), factores externos como la temperatura, exposición a tóxicos/fármacos, etc. En la especie canina, muchos son los perros reproductores destinados a la cría, cuya calidad de semen no ha sido estudiada.
La evaluación del semen es fundamental a la hora de ofrecer a un reproductor para la reproducción (montas/inseminación artificial), así como en procesos de refrigeración y congelación de semen. Se recomienda realizar 2 evaluaciones al año, preferiblemente 2 meses antes de que la hembra salga en celo, ya que es el tiempo que tarda una “remesa de espermatozoides” en formarse, dando así la posibilidad de establecer tratamientos para mejorar la calidad de semen, en caso de que éste no sea óptimo.
Para el análisis del semen, el animal debe ser sometido a recogida seminal (proceso no doloroso). El semen está compuesto por varias fases, siendo la fracción procedente de los testículos (la que lleva los espermatozoides) y, determinante a la hora de establecer la fertilidad. Por ello es sumamente importante saber identificarla y aislarla para su estudio. No obstante, las otras partes del eyaculado procedentes de próstata deben ser también valoradas, ya que pueden afectar la integridad y capacidad de los espermatozoides a la hora de fecundar.
Para un correcto estudio del semen se deben valorar los siguientes parámetros:
- Volumen: cantidad de las distintas partes del eyaculado
- Color/aspecto: presencia de sangre, bacterias, células “defensivas”, etc
- Motilidad: cantidad de espermatozoides que se mueven y “cómo se mueven”.
- Concentración: cantidad de espermatozoides que produce el animal en un eyaculado
- Vitalidad: cantidad de espermatozoides vivos.
- Anomalías morfológicas: alteraciones en la forma de los espermatozoides ya sea en acrosoma (parte de los espermatozoides que actúa “perforando” el ovocito para entrar), cabeza (lleva el material genético), pieza intermedia (“motor” que produce la energía para moverse) y cola (flagelo que hace que se desplacen/naden).
Para que un animal sea fértil, su semen debe alcanzar unos valores mínimos de todos estos puntos. ¿Sabes si tu reproductor los cumple?....en el Centro Veterinario Cania realizamos espermiogramas, siendo parte fundamental de nuestro trabajo en el servicio de reproducción asistida, ayudándote así a mejorar los resultados en la cría responsable.

